En los departamentos San Martín y Orán, las pérdidas asociadas a las conexiones ilegales de luz son millonarias, de acuerdo a un informe del ENRESP.
Las conexiones clandestinas de electricidad en Orán y Tartagal están generando pérdidas superiores a los USD 7.500.000, según informó Carlos Saravia, presidente del ENRESP. EstO no solo afecta los recursos del sector eléctrico, sino que también perjudica la calidad del servicio en la región.
Durante una reunión con el interventor del Ente Regulador Nacional de la Electricidad, Saravia destacó que las distribuidoras Transnoa y Transnea, responsables del servicio en más de 10 provincias, enfrentan graves problemas de logística, falta de cuadrillas y equipamiento inadecuado, más allá de las conexiones clandestinas. Estas deficiencias, sumadas a la falta de inversiones nacionales en tendidos de alta tensión, complican aún más la situación.
Además, la Provincia de Salta destinó 8.500 millones de pesos en subsidios para llegar a 102.200 familias con tarifas diferenciadas en zonas cálidas como Orán y San Martín. Además, se invirtieron 1.423 millones de pesos en subsidios para comerciantes e industriales.
Saravia aclaró que las denuncias sobre facturación excesiva no tienen aval técnico, ya que los medidores miden la potencia y la energía de manera precisa, por ello, es importante revisar la presencia de conexiones clandestinas.
El presidente del Ente también señaló que la infraestructura eléctrica en Salta capital está en un estado de obsolescencia, lo que ha provocado un aumento en los cortes de servicio. “Antes no había tantos cortes, pero ahora la infraestructura vieja y la falta de inversión nacional están generando problemas”, explicó.