La provincia ahora tiene un Consejo Asesor Estudiantil

 

Se creó un nuevo espacio de participación estudiantil, integrado por centros de estudiantes y alumnos destacados, con apoyo del Ministerio de Educación y la Agencia de la Juventud.

 

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore Viñuales, junto al director general de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza, presentaron oficialmente el Consejo Asesor Estudiantil, una iniciativa innovadora que busca integrar la voz de los estudiantes secundarios en la toma de decisiones que afectan directamente a su comunidad educativa.  

El lanzamiento, realizado con la participación de alumnos de diversos puntos de la provincia, marca el inicio de un proceso participativo que permitirá abordar problemáticas juveniles con la perspectiva y el aporte directo de quienes las experimentan.

Este nuevo consejo asesor estará conformado por representantes de centros de estudiantes de diferentes localidades, incluyendo Capital, Campo Quijano, Chicoana, Rosario de la Frontera y General Güemes, con el objetivo de expandir su alcance a toda la provincia en el futuro cercano. También, la selección de los participantes incluirá a jóvenes destacados, invitados por el Ministerio de Educación, asegurando una representación diversa y representativa de la comunidad estudiantil.  

Por su parte, la Agencia de la Juventud, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, actuará como organismo articulador, coordinando las actividades del consejo y facilitando la comunicación entre los estudiantes y las autoridades gubernamentales.

Asimismo, la creación del Consejo Asesor Estudiantil se formalizó mediante la firma de una resolución ministerial, que estableció el marco institucional para su funcionamiento. En una próxima etapa, se elaborará un reglamento interno con la activa participación de los propios estudiantes, garantizando que las normas que rijan el consejo reflejen sus necesidades y expectativas. La ministra Fiore Viñuales enfatizó la importancia de escuchar la voz de los estudiantes, reconociendo su valioso aporte en la toma de decisiones sobre temas cruciales que impactan en su vida escolar y personal.

Entre las problemáticas que el consejo abordará se encuentran el bullying, el grooming, la ludopatía, el uso responsable de los celulares en el contexto educativo y el abandono escolar, entre otras. Da Souza resaltó la importancia del consejo como un canal directo de comunicación entre los jóvenes y el gobierno provincial, permitiendo que sus demandas sean canalizadas de manera eficiente y que se trabaje en conjunto para encontrar soluciones efectivas a los desafíos que enfrentan los adolescentes y jóvenes salteños.