En el gobierno y municipios: El horno no está pa’ bollos

En provincia y en la municipalidad capitalina han comenzado lso cambios de funcionarios y es la primera consecuencia de los resultados electorales del 11 de mayo pasado. En el Grand Bourg parece que lso días de Ricardo Villada y Martín de los Ríos están contados, pero la problemátoica del IPS podría exiliar a Federico Mangione y las disputas rozan a otros ministros. En la Muni capitalina eyectaron a Sergio Zorpudes de Obras Públicas y Agustina Agolio de la Secretaría de Gobierno tiembla. En Tartagál Hernández Berni no paga a nadie.

Como era de esperar los resultados de la elección provincial imponen cambios para mejorar gestiones jaqueadas por el fenómeno libertario que trabaja poco y con dirigentes desconocidos pero siempre está en ascenso. Aprovechan la crisis y se conforman con ser expectadores. LLA crece echada como las sandías. Saben que es inversamente proporcional la caída de las formas tradicionales de hacer política y esperan un triunfo rotundo en Octubre que abra las expectativas para el 2027. 

Luego de más de un mandato en la gestión, el agotamiento de un equipo se nota y dos son las carteras sobre las que se informan cambios que esperarían hasta fin de año. Será suficiente para despertar nuevas ilusiones? La demora podría provocar mayores sangrías si el jefe no retoma las riendas y ubica a los que se miran el ombligo. En estos meses, los que no se quieren ir y los que quieren entrar en el gabinete no confrontan abiertamente, pero se apuñalan por la espalda. Ellos quieren lavar la ropa sucia en la vereda.

Una cartera de gobierno opacada por el rol de Sergio Camacho como coordinador del gobernador conduce a la puerta de salida al veterano Ricardo Villada. Si algo parece faltarle a Sáenz es alguien que le siga el ritmo y que haga de amortiguador ante los medios periodísticos cuando vienen los problemas. El actual ministro político se ha corrido de los conflictos y es la factura que le pasan en los niveles superiores. 

En el caso de De los Ríos, el problema ambiental con el pozo Lomas de Olmedo es el evento que agotó la paciencia de la cúpula, luego de mucho tiempo sin cosechar logros en un área que tiene a su cargo políticas estratégicas de la provincia como la minería. Hermético, y poco activo con sus secretarios y empleados de menor rango, no supo liderar la cartera más importante luego de Economía.

Pareciera que la desventura del Ministro de la Producción también arrastrará a Romina Sassarini, la discípula de Flavia Royón que fue nombrada Secretaría de Minería y Energía cuando la diputada electa por capital fue designada en Nación por el gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa. Algunas versiones dan cuenta de que la mala labor de esta funcionaria habría demorado expedientes con inversiones millonarias en dólares y provocado la migración de mega empresas hacia otras provincias, al punto de que fue cuestionada abiertamente delante de productores mineros. 

El problema, luego de sacrificar a estos ministros, es la búsqueda de reemplazantes. Bajo siete llaves se esconden nombres que otros tratan de adivinar. Para algunos la mejor reemplazante de De los Ríos sería Flavia Royón, que no quiere asumir en la diputación provincial y que también aspira a presentarse como candidata a diputada nacional. No le faltan apoyos que van desde el senador Juan Romero hasta el peronismo con el que logró la banca. 

IPS y un agujero negro

La incontinencia verbal de la diputada Laura Cartuccia sigue golpeando al ministro Mangione y al interventor del IPS Emilio Savoy Uriburu, que más que informar a los medios se defiende de los socios del gobierno. La blonda legisladora ha comenzado a arrojar datos precisos sobre inversiones que suenan a negociados en el Instituto Provincial de la Salud (IPS). 

Traditum S.A. cobraba 98 millones de pesos por la digitalización de procesos informáticos y Brindar Salud S.A. 138 millones por el control de facturación. La dimensión de estos números eleva las especulaciones hasta el nivel de sospecha de corrupción por la sola forma en que las presentó ante los medios. Meditar y GBO no se sabe ni que hacían para beneficiar a los afiliados a quienes se les descuenta un porcentaje de sus sueldos de empleados públicos. 

Quién aprobó semejantes contratos sin que exista siguiera una publicación? Savoy ahora informa que se les suspendieron los pagos, lo que admite la hipótesis de que fracasaron o no cumplieron. De todas formas…es la que revela a título de negociados esta información y se pelea con ministros y funcionarios la que permitirá atravesar con éxito semejante conflicto? Algo puede salir bien cuando se cruza el interés de Cartuccia por ser candidata a senadora nacional?

Para la cartera política no hay nombres más que los de amistad íntima con Gustavo Sáenz. Javier Diez Villa y Gustavo Carrizo son los que suenan como sustitutos mientras el reloj de los cambios se atrasa cada vez más. No solamente han desaparecido figuras afines para encabezar listas de candidatos, sino que también faltan muletos para ocupar cargos de responsabilidad superior. La oposición tampoco cuenta con cuadros políticos o técnicos y esto habla de la profundidad de la crisis.

La plata y los cambios

El problema no solamente se genera por defectos de visión o falta de políticas eficaces. También se agravan por la falta de plata. Es aquí donde la figura de Roberto Dib Ashur aparece limada. Los intendentes también se quejan de recortes en las remesas. Los contratistas de la obra pública también hablan de demoras y de imposiciones para que reciban cheques a largo plazo y en cómodas cuotas. La realidad indica que la motosierra de Javier Milei es la verdadera artífice del faltante de recursos.

A nivel municipal las cosas también comienzan a definirse por el cambio. Emiliano Durand ha mostrado capacidad para recuperarse de la derrota y sigue trabajando su plan de obras pero sabe que tiene que mover el tablero. Esta vez ha cambiado en Obras Públicas a Sergio Zorpudes y su equipo por Gastón Viola. También sacará de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta a Alejandro Levin para que emprolije la situación del Tribunal de Faltas que aporta escándalos pero no recauda dinero de los miles de multas que se labran a diario.

La poca pericia política demostrada en la campaña electoral por la actual Secretaria de Gobierno Agustina Agolio podría generar una modificación y se habla de que Francisco Benavídez, cercanísimo del gobernador, podría ocupar su sillón. Mientras algunos desconocen esta versión y la reducen a un chisme político, otros presencian las visitas recurrentes del ex concejal en los altos despachos del Centro Cívico Municipal. 

En Tartagal el que la está pasando mal es Franco Hernández Berni, que estaría adeudando tres mensualidades de casi todas las deudas que generó antes de la elección y las que se reproducen para adelante. Los planilleros tartagalenses ya cuentan con el apoyo de los sindicatos. El alcalde, con poco tacto y mal resultado en los recientes comicios, ratificó que el dinero que tiene será para ejecutar o terminar obras, mal que les pese a los empleados que no llegan a fin de mes con lo que perciben de bolsillo. 

Algo que parece menor también ha provocado críticas. La hermana del intendente de Tartagal, denunciada y cuestionada varias veces por abogados y empleados judiciales, sería nombrada jueza, nivelándose con sus hermanos que también ocupan cargos importantes en la justicia del norte. No es difícil entender por qué muchos hablan de que se han pagado con esta designación favores políticos del intendente.

En una reunión de los intendentes algunos propusieron abiertamente el tercer mandato de Sáenz. Nadie cuestiona una figura con carisma sobresaliente, pero Mayo ha demostrado que cualquiera puede perder cuando los libertarios propongan candidatos que pongan el acento en la necesidad de ajustar y bajar el gasto público. La clase media, que siempre inclinó la balanza electoral cuando se agotan los modelos, quiere que los políticos de ayer y de hoy se vayan a su casa, o a la cárcel.

Casta = libertarios

El terreno no está exento de contradicciones. Es nada menos Alfredo Olmedo el que anunció esta semana que será el candidato de los libertarios a senador nacional. Esta postulación conmueve las expectativas y gestiones que Juan Romero despliega en el Congreso Nacional y en algunos pasillos de la Casa Rosada. Podrá vencer la pretensión de los de Milei de imponer a sus adherentes más puros?

Como se ve, ninguno de los cambios revela que los bisturíes se hundirán en las profundidades de cuerpos que están enfermos o cansados. En el carrusel de la política se aprecia que unos salen y otros entran, pero son siempre los mismos. Existe alguna diferencia genética entre Olmedo y Romero?

Es por esto que la ciudadanía sigue pensando en los libertarios como una opción, catársica pero más convincente. Hasta que no vean señales de que se reducen el privilegio y el gasto público, y se atienden los reales problemas de la gente, ninguna decisión ni propuesta de los gobiernos será bienvenida.