A través de la Resolución 219/2025, se reducirá del 50% al 30% el descuento en la tarifa de gas para beneficiarios que figuren con más de un domicilio. Buscan frenar la “asignación ineficiente” de los subsidios.
Este lunes 26 de mayo, el Gobierno oficializó una modificación clave en el régimen de Zona Fría mediante la Resolución 219/2025, publicada en el Boletín Oficial. A partir de ahora, los usuarios que figuren como beneficiarios del subsidio en más de un domicilio perderán el descuento del 50% en la tarifa de gas, y en su lugar se les aplicará una bonificación del 30% sobre la tarifa plena fijada por el ENARGAS. La medida busca “racionalizar los recursos” y evitar el uso indebido del beneficio.
La disposición se basa en un informe técnico del Ministerio de Economía que detectó 137.975 casos de usuarios que registran el subsidio en más de un inmueble. Según el documento, esta situación puede indicar que el titular posee, alquila o utiliza múltiples propiedades, lo cual contradice los criterios de vulnerabilidad económica establecidos por la Ley N° 27.637. En consecuencia, todos aquellos con más de un medidor quedarán automáticamente en el cuadro tarifario del 70% del valor pleno.
No obstante, la normativa contempla un mecanismo de revisión. Los usuarios alcanzados por la medida podrán presentar pruebas de su situación de vulnerabilidad a través de la ANSES, utilizando la Ventanilla Única Social, con el objetivo de solicitar la restitución del beneficio completo. De esta forma, el Gobierno busca mantener el acceso a los subsidios energéticos solo para quienes realmente los necesiten.
La resolución también advierte sobre la superposición de beneficios como la segmentación tarifaria y la Tarifa Social Federal, que pueden acumularse con el régimen de Zona Fría. Aunque esa combinación está permitida, las autoridades señalan que sin mecanismos de control claros puede generarse una asignación ineficiente de subsidios, desviando recursos públicos hacia consumos no esenciales o usuarios sin dificultades económicas reales.
Firmada por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, la norma cuestiona la política de subsidios previa a 2024, acusándola de haber promovido una “desconexión” entre los precios pagados por los usuarios y el costo real del servicio. La implementación del nuevo criterio quedará en manos de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, que deberá aplicar los ajustes dentro del Registro Único de beneficiarios especiales, con el objetivo de focalizar la ayuda estatal en los hogares que verdaderamente lo requieran.