Stolbizer se quedó afuera, negociaciones para definir los escoltas de Massa y una supuesta traición. Los espacios definen a contrarreloj los integrantes de las boletas de diputados, senadores y legisladores.
Con las ocho fórmulas presidenciales ya conocidas, los frentes definen contrarreloj los nombres y apellidos para llenar las listas de diputados, senadores, legisladores y concejales a lo largo y ancho del país.
Los apoderados partidarios tendrán hasta el último minuto de este sábado para inscribir las candidaturas. Luego no habrá vuelta atrás.
Los argentinos irán el domingo 11 de agosto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que la palabra primarias no tendrá valor porque ninguno de los espacios quiso darle sentido.
Los compañeros de Massa
La principal incógnita por estas horas en el Frente de Todos es conocer a las mujeres y hombres que acompañarán a Massa es la lista de candidatos a diputado de la provincia de Buenos Aires. La lista de apellidos que podrían ir detrás del líder del Frente Renovador es extensa: entre ellos aparecen Máximo Kirchner, Cristina Álvarez Rodríguez, Luana Volnovich, Leonardo Grosso, Cecilia Moreau y Facundo Moyano, entre otros. Este último, un gesto hacia Hugo Moyano, tras su reconciliación con Cristina Kirchner.
Espert habla de «traición»
El economista y precandidato presidencial cree que detrás del salto de Alberto Asseff al oficialismo está el gobierno. «Hay una enorme traición de Asseff, hizo lo imposible para bajar al partido UNIR de la competencia», señaló en diálogo con radio Mitre.
El viernes, sorpresivamente, Asseff se reunió con Pichetto y cerró su pase al oficialismo. Irá en el puesto 11 en la lista bonaerense para diputados nacionales.
Stolbizer no será candidata a diputada
A horas del cierre de listas, en el espacio Consenso 2030 se decidió que Margarita Stolbizer no sea candidata a diputada por la Provincia y que Graciela Camaño ocupe el primer lugar entre los postulantes para la cámara baja.
En segundo lugar estará el exjefe de Gobierno de La Matanza, Alejandro «Topo» Rodríguez, seguido por Liliana Schwindt y, en cuarto lugar, Jorge Ariel Illia.
A su vez, se confirmó que Bali Bucca será el candidato a gobernador del espacio que encabezan Lavagna y Juan Manuel Urtubey.
El oficialismo definió sus listas a diputados en Provincia y en la Ciudad
La alianza Juntos por el Cambio ya tiene una lista de unidad para competir en las PASO. De acuerdo a lo que confirmó TN, el actual ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, estará en primer lugar mientras que María Luján Rey, la mamá de Lucas Menghini, una de las víctimas de la tragedia de Once, será segunda.
Los demás postulantes serán: Miguel Bazze, Sílvia Lospennato, Waldo Wolff, Mariana Stilman, Sebastian Salvador, Mercedes Joury, Sebastián García de Luca, Karina Banfi, Alberto Assef, Mónica Frade, Pablo Torello, Camila Crescimbeni, Carlos Mraida, Florencia Retamozo, Santiago Espil y Danya Tavela.
En la Ciudad de Buenos Aires también hubo confirmaciones de las primeras posiciones. Como cabeza de lista irá Maximiliano Ferraro y lo seguirán Victoria Morales, Emiliano Yacobitti y Mariana Zuvic.
Espert asegura que sigue en carrera: «Nos quieren proscribir»
Tras el portazo de Asseff, el economista salió en TV a acusar al Gobierno de «intentar proscribir» al espacio de José Luis Espert. «Hubo una convención nacional que nos dio la fuerza para participar de la elección y si Asseff nos quiere bajar va a tener que armar una convención nacional», dijo.
En su primera aparición con su candidato a vice, Luis Rosales, Espert dijo que sigue en carrera y que pidió al Gobierno «que lo dejen competir». «No nos tengan miedo, nuestro compromiso es con la gente no con ningún partido», dijo en el canal América.
La legisladora electa estaba siendo tentada por el partido «NOS», de Gómez Centurión, para que apoye al partido en Santa Fe. Se trata de uno de los dos espacios que busca dinamitar Juntos por el Cambio evitar la fuga de votos.
La «tercera vía» tiene candidato a gobernador en la Provincia y es un amigo de Tinelli
El espacio Consenso Federal 2030, que tiene a Roberto Lavagna como candidato presidencial, confirmó a Eduardo «Bali» Bucca, exintendente de Bolívar, como cabeza de la lista para competir en la gobernación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de uno de los mejores amigos del conductor Marcelo Tinelli, y uno de los principales armadores de Lavagna en territorio bonaerense desde que se lanzó por la presidencia.
Qué candidaturas llegan confirmadas al último día
Los primeros en develar su propuesta electoral fueron Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que el 18 de mayo anunciaron que irán como candidatos a presidente y vicepresidente. Luego Sergio Massa, que sumó al Frente Renovador, anunció que será el primer postulante como diputado en la provincia de Buenos Aires. La discusión por estas horas en el Frente de Todos son los lugares para los militantes del cristinismo, el massismo y de los intendentes. Fernando «Pino» Solanas sería el primero en la lista de diputados.
Por otra parte, el exministro de Economía, Roberto Lavagna, fue el primero el viernes en inscribir su candidatura junto con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y ahora deberán elegir quién irá como primer candidato a diputado por el territorio electoral más importante. Mientras tanto ya acordaron que Eduardo «Bali» Bucca sea su candidato a gobernador bonaerense.
El economista José Luis Espert también informó que el Partido Libertario competirá en las PASO del 11 de agosto como Frente Despertar acompañado por el periodista Luis Rosales. El extitular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión hizo lo propio junto con Paola Miers a través de su partido, NOS, en homenaje a la primera palabra de la Constitución.
Finalmente, Alejandro Biondini no se dio por vencido, volvió a inscribir a su espacio, el Partido Vecinal, varias veces proscripto por la Justicia Electoral por su reivindicación del nazismo, y ahora competirá con Enrique Venturino en el Frente Patriota.
Los ocho espacios que llevarán candidato a presidente, que ya definieron, terminarán el sábado ultimando los detalles de las listas para los cargos electivos. Hasta las 23.59 del 22 de junio, entonces, puede haber sorpresa de último momento.