El Gobierno oficializó ayer la emisión de una deuda de 400 millones para cancelar el 25% del aumento de su cuota en el Fondo Monetario Internacional (FMI). La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
La emisión del título, con vencimiento el 29 de abril de 2026, está destinada a financiar el aumento en la suma de los llamados Derechos Especiales de Giro (SDR en inglés), la moneda interna del FMI, un activo de reserva internacional cuyo valor se basa en una cesta de cuatro monedas (en la actualidad, el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina).
El monto final, de hasta u$s 400 millones, será determinado en función del tipo de cambio del dólar contra los SDR del 29 de abril de 2016, la fecha de la emisión. Según la cotización actual de la moneda del FMI, Argentina deberá pagar, en total, el equivalente a unos u$s 1500 millones.
La letra, intransferible denominada en divisa estadounidense, tiene un plazo de amortización de diez años y otorgará intereses iguales a la tasa que devenguen las reservas de moneda internacional del Banco Central.
El Gobierno nacional colocó ayer Letras del Tesoro (Letes) por u$s 599 millones en tramos de 91 y 182 días con tasas de 3,45% y 3,75%, respectivamente, informó ayer el Ministerio de Hacienda.
Las Letras a 91 días recibieron 2829 órdenes de compra por un total de u$s 268 millones, las cuales fueron adjudicados en su totalidad. El precio de suscripción de esta serie fue de 991,47 dólares por cada 1000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,45%. En tanto, las Letras a 182 días recibieron 2350 posturas por u$s 331 millones, que también fueron adjudicadas plenamente.
El precio de suscripción de esta serie fue de u$s 981,64 por cada u$s 1000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,75%.
Fuente: El Cronista Comercial