El ENRESP denunció penalmente a usuarios comerciales e industriales por maniobras ilegales que generaron un perjuicio superior a los 100 millones de pesos. La maniobra incluye fraudes técnicos organizados y se extiende por toda la provincia.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) de Salta denunció ante el Procurador General de la Provincia el hallazgo de 1436 conexiones clandestinas de energía eléctrica en usuarios de la categoría “General”, que incluye actividades comerciales, industriales y productivas. La presentación, firmada por el titular del organismo, Carlos Saravia, solicita la apertura de una investigación penal por presuntos delitos de hurto y robo de energía, previstos en los artículos 162 y 164 del Código Penal.

La maniobra fraudulenta implicó conexiones ilegales a la red eléctrica mediante puentes directos, derivaciones antes del medidor y manipulación de precintos. El informe detalla que muchas de estas acciones fueron realizadas con conocimiento técnico o por profesionales del rubro eléctrico. Según datos de EDESA, la distribuidora local, se recuperaron más de 3,3 millones de kilovatios/hora, lo que representa un daño económico superior a los 102 millones de pesos.

Salta Capital encabezó el ranking de irregularidades con más de 35 millones de pesos en energía no facturada, seguida por Orán, Pichanal, Tartagal, Güemes y El Carril. En total, se acumulan más de 1100 denuncias formales en diversos departamentos. El ENRESP aclaró que la denuncia excluye a usuarios residenciales vulnerables y se enfoca exclusivamente en comercios e industrias con capacidad económica que evaden deliberadamente el pago del servicio.

Saravia calificó la situación como un “fraude energético profesionalizado” y advirtió que este tipo de delitos no solo afecta las finanzas del sistema, sino que también pone en riesgo la calidad y seguridad del servicio eléctrico, provocando cortes y baja tensión en barrios enteros. Además, remarcó que el costo de la energía representa apenas un 2% de los gastos operativos de las actividades involucradas, por lo que no puede justificarse en la crisis económica.

La presentación judicial se suma a denuncias similares en otras provincias como Santa Fe y Buenos Aires, donde también se detectaron redes organizadas de fraude eléctrico. El ENRESP anunció que continuará enviando documentación y pruebas a la Justicia, y pidió sanciones ejemplares para quienes resulten responsables. Mientras tanto, el organismo continúa sus operativos de fiscalización en distintos puntos de la provincia, incluyendo los Valles Calchaquíes, donde además se asesora a usuarios sobre subsidios y reclamos.