La maratonista Daiana Ocampo realizó una concentración de 21 días en Cachi para prepararse para futuras competencias internacionales.
La destacada Daiana Ocampo, de 33 años, culminó una intensa concentración de entrenamiento de 21 días en la localidad de Cachi. Esta preparación en altura forma parte de su estrategia para optimizar su rendimiento en las próximas competencias internacionales, incluyendo el Maratón de Osaka, Japón, programado para el 24 de febrero, y el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.
Recientemente, Ocampo participó en su primera experiencia olímpica en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde logró una destacada posición 41 en la clasificación final de la prueba de maratón. Su elección de Cachi para su entrenamiento de altura no es casual; la atleta lleva más de una década utilizando las condiciones únicas de esta localidad salteña para mejorar su resistencia y fuerza.
Durante su estadía en Cachi, Ocampo expresó su gratitud al Ministerio de Turismo y Deporte de la provincia y a la Municipalidad de Cachi por el apoyo y la colaboración recibida. «Hace más de 10 años que vengo a entrenar a Cachi. Siempre somos muy bienvenidos acá, así que agradecida por este espacio que nos brindan», afirmó la maratonista.
La atleta explicó en detalle los beneficios del entrenamiento en altura para su preparación: «Llegamos con mi equipo a Cachi para estar tres semanas concentrados y enfocados en el objetivo deportivo, que en este caso es el maratón de Osaka. Entrenar en la altura tiene muchos beneficios, entre ellos, generar glóbulos rojos, alcanzar mayor resistencia y conseguir más fuerza. Correr con este nivel de exigencia nos permite rendir mucho mejor en espacios a nivel del mar». Con esta preparación rigurosa, Daiana Ocampo se prepara para afrontar con optimismo y alta competitividad sus próximos desafíos internacionales.
Luego de su exitosa concentración de tres semanas en Cachi a 2.530 metros sobre el nivel del mar, la atleta olímpica Daiana Ocampo continuó su preparación para las próximas competencias internacionales. Su entrenamiento en altura en Cachi, reconocido por sus beneficios para el rendimiento deportivo, fue seguido por una sesión específica en la pista de la Secretaría de Deportes. Asimismo, en esta etapa final de su preparación en Argentina, Ocampo completó una exigente carrera de 10.000 metros, diseñada para afinar su condición física y optimizar su capacidad de resistencia antes de su partida.
Posterior a esta sesión en la pista, la maratonista retornó a Buenos Aires para continuar con su preparación y ultimar detalles antes de su viaje a Japón. La localidad salteña se ha consolidado como un punto estratégico para atletas de élite, tanto argentinos como de otros países de la región, que buscan aprovechar las condiciones únicas de altura para mejorar su rendimiento en competencias a nivel del mar.
Históricamente Cachi ha recibido a numerosos atletas internacionales de alto nivel, muchos de ellos con experiencia olímpica y mundialista, que reconocen los beneficios del entrenamiento en altura para la producción de glóbulos rojos, el aumento de la resistencia y el desarrollo de la fuerza muscular.