La norma, impulsada por el concejal Gonzalo Corral, equipara el uso de cigarrillos electrónicos al de productos tradicionales de tabaco y establece fuertes restricciones en espacios públicos y privados.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó este jueves una ordenanza que declara a la capital provincial como “Ciudad Libre de Humo de Tabaco y de Emisiones de Dispositivos Electrónicos, con o sin nicotina”. La norma actualiza el texto de la ordenanza N° 13.954, e impone una regulación estricta sobre el uso de cigarrillos tradicionales, vapers y otros dispositivos en ámbitos públicos y privados, con el objetivo de proteger la salud colectiva y promover ambientes libres de toxinas.
Durante el debate, el concejal Gonzalo Corral (YP), autor del proyecto, remarcó que la iniciativa busca “equiparar la situación de los vapers a los cigarrillos tradicionales”, señalando sus componentes tóxicos y los riesgos comprobados que representan para la salud, como enfermedades pulmonares irreversibles y síndromes emergentes vinculados al vapeo. La ordenanza también declara el 31 de mayo como el “Día Municipal Salta Libre de Humo”, en sintonía con el Día Mundial sin Tabaco, e impone la colocación obligatoria de cartelería en lugares públicos y privados.
La Secretaría de Espacios Públicos será la autoridad de aplicación y tendrá a su cargo el monitoreo, la atención de denuncias, la capacitación ciudadana y la fiscalización de la norma. La medida prohíbe expresamente fumar o vapear en dependencias gubernamentales, espacios cerrados de acceso público y zonas recreativas infantiles. La norma fue acompañada por la mayoría del recinto, con votos negativos de los concejales de La Libertad Avanza, Pablo López y Laura Jorge Saravia.