Como en Jujuy: impulsan el Cannabis Medicinal en Salta

 

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, y la subsecretaria Lorena Trovato se reunieron con expertos en agroindustria del cannabis, Gabriel Giménez y José Piera (CECACIN), para impulsar el desarrollo de este sector en la provincia.

 

El ministro de Economía y Servicios Públicos de la provincia de Salta, Roberto Dib Ashur, junto a la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, encabezaron una importante reunión estratégica con especialistas en el desarrollo de la industria del cannabis. El encuentro contó con la participación de Gabriel Giménez, consultor en desarrollo agroindustrial con amplia experiencia como exdirector de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y del Instituto Nacional de Semillas (INASE), y José Piera, presidente de la Cámara Empresaria del Cannabis (CECACIN).

El objetivo principal de la reunión fue trazar un plan de acción para impulsar el desarrollo de la industria del cannabis en Salta, explorando su significativo potencial productivo y las oportunidades de acceso a mercados nacionales e internacionales. Durante el encuentro, Giménez y Piera presentaron diversas propuestas y estrategias para la instalación y el crecimiento de este sector en la provincia. Estas propuestas destacaron las ventajas comparativas de Salta y las posibilidades de generar un impacto económico positivo a través de la creación de empleos y la atracción de inversiones.

Con el fin de asegurar la implementación de un modelo productivo eficiente y sostenible, el ministro Dib Ashur solicitó la elaboración de un estudio comparativo, este estudio analizará el avance de la industria del cannabis en provincias como Mendoza, Jujuy y Misiones, así como en Uruguay, con el propósito de identificar los modelos más exitosos y determinar su aplicabilidad en el contexto salteño.

Se recordó también la presentación de un proyecto de ley ante el Poder Legislativo de Salta, aunque este aún se encuentra pendiente de tratamiento en el recinto. Asimismo, los participantes destacaron el creciente interés de productores de diferentes provincias en establecerse en Salta, atraídos por el entorno favorable para el desarrollo de una industria innovadora que conjuga la tecnología, la salud pública y la generación de empleo.