Caputo sigue pasando la gorra de dólares

Nación anunció nuevas medidas en el marco de la Fase 3, que buscan acumular reservas mediante colocaciones de deuda y eliminar las Lefi, intentando canalizar esos pesos hacia otros activos como las propias colocaciones de deuda del Tesoro.

Esto implica que el BCRA dejará de definir la tasa de interés de política monetaria. Además, se eliminará la exigencia de que inversores extranjeros se queden 6 meses en pesos, lo que implicará un riesgo de salida al dólar similar al del 2018.

El BCRA publicó un comunicado que enumera las medidas que comenzarán a aplicarse en los próximos días. En paralelo, el Ministerio de Economía anunció que habrá licitación de títulos en pesos que buscará captar a inversores que se atrevan a suscribir en dólares y también canalizar los pesos de las Lefi en sus instrumentos de deuda. La acumulación de reservas se logrará a través de licitaciones quincenales de títulos en pesos con la posibilidad de suscribir en dólares por un total de USD1.000 millones al mes.

El menú de instrumentos será a más de un año y no habrá más parking de 6 meses para los internacionales que ingresen por el MULC o que vayan a instrumentos de más de 6 meses. La medida apunta a que puedan salir rápido vía mercado secundario, apostando 100% al ingreso de dólares para el carry trade, aunque con cierta incertidumbre cambiaria. El límite de USD1.000 M mensuales implicará que solo podrá hacerse de USD2.000 M hasta fines de julio, lo que complicará las chances de conseguir los alrededor de USD4.000 M que le faltan para cumplirle la meta de acumulación de reservas al FMI.

Este miércoles 11 de junio, en la previa a la licitación en pesos del viernes, también ocurrirá la destinada a los bancos internacionales en el programa de los REPOs anunciados por USD2.000 M. De ese total, solo USD500 M contarán para la meta de reservas. Las Lefi dejarán de existir y el plan oficial es ofrecer un menú de Lecap a corto plazo para captar esos pesos. Las Lefi vencen el 17 de junio y el BCRA dejará de renovarlas el 10 de junio.

El BCRA buscará continuar con la recompra de puts que había iniciado el año pasado. Sobre un stock de $17 billones, había logrado captar unos $13 billones, dejando un remanente de $4 billones. Los había recomprado al costo más actualización por IPC, por lo cual solo había gastado unos $90.000 M. Busca así evitar una potencial emisión de pesos. Habrá que ver la tasa de interés que tendrá que ofrecer para lograr mantenerlos cautivos sin generar emisión monetaria.