Trabajar las masculinidades para prevenir la violencia machista desde temprano.

En un momento en el que miles de adolescentes, especialmente chicos, buscan en internet respuestas sobre identidad, afectos o masculinidad, el riesgo de que acaben atrapados en discursos misóginos o radicales es cada vez más preocupante. Frente a ese ruido de la manosfera —donde proliferan modelos tóxicos de hombre basados en el poder, la indiferencia emocional y el rechazo a la diversidad—, nace Bróders, un espacio que propone un acompañamiento afectivo, horizontal y comprometido con los más jóvenes, señala el sitio Magisnet.

“No queremos que Bróders se entienda solo como un servicio para chicos solos o enfadados, ni como una propuesta terapéutica», explica Lionel Delgado, uno de los impulsores del proyecto. “Apostamos por generar espacios amplios, participativos y cotidianos donde los chicos puedan construir, juntos, una cultura masculina distinta.”

Hablamos con Lionel Delgado para conocer de cerca cómo surgió este proyecto, qué diagnóstico hace del momento actual que viven los adolescentes varones y cómo Bróders plantea una alternativa cultural y educativa frente al avance de los discursos misóginos en redes.

Lo primero de todo, ¿cómo surge Bróders?
–El proyecto nace con la idea de reaccionar a la Manosfera con una agenda propia. Queríamos una propuesta con voz propia con la que poder reflexionar y probar nuevas claves de intervención y un espacio significativo donde los chicos pudieran hablar de lo que les está pasando desde un formato que escapara del «colegueo» masculino que no se abre, no se vulnerabiliza y no debate.

¿A quién va dirigido el proyecto?
–A chicos jóvenes, de entre 12 a 25 años (aunque queremos ampliar la horquilla según vaya creciendo el proyecto), que tengan la necesidad de compartir alguna cuestión que les afecte en su vida diaria en un espacio desde el respeto, la escucha y las ganas de hablar con otros.

En un contexto donde los discursos misóginos se difunden con facilidad en redes, ¿cómo hacés para captar la atención de esos chicos?
La economía de la atención está dominada por una lógica capitalista que prioriza el engagement y las visitas para mantener alto el flujo y resultar rentable para las empresas que se publicitan en las plataformas. Esto ha hecho que las empresas prioricen contenidos que mantienen a los jóvenes pegados a las apps, y se ha descubierto que son los contenidos de odio los que levantan emociones más viscerales y consiguen ese cometido de mantener a los jóvenes enganchados. En ese contexto, no podemos competir en las mismas lógicas, pero sí podemos intentar construir otros espacios donde no gobiernen los algoritmos sesgados por lógicas depredadoras. A la hora de captar la atención, priorizamos la practicidad y apelar con temas que a los chicos les resulten interesantes y útiles para la vida diaria.

¿Y qué tipo de temas les resultan a los chicos jóvenes de hoy en día interesantes?
–Al foro y a los chats vienen con muchas preguntas sobre la experiencia juvenil masculina: el amor, las formas de ligar, los celos, las amistades o la experimentación. Otro de los temas que también abundan en la página son los relacionados con el cuerpo, tanto sobre la sexualidad masculina como sobre la violencia. En ese sentido, hemos recibido muchas intervenciones relacionadas con Trastornos de Conducta Alimentaria (a nivel masculino está muy poco investigado) y con el bullying por razones corporales.