Tras reunirse con el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía de Argentina, la Provincia obtendría un préstamo para impulsar el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico, abarcando rutas de integración entre Argentina, Chile y Paraguay.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, logró un avance en la concreción del Corredor Bioceánico, un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar la región y consolidar a Salta como un eje logístico crucial en Sudamérica. En una reunión de trabajo de vital importancia, Sáenz se reunió con el entonces ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para discutir los detalles de la financiación y la ejecución de esta obra trascendental. El encuentro, al que asistieron también el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y la subsecretaria de Provincias, Valeria Sánchez, resultó en un acuerdo fundamental: la obtención de un crédito de fomento con el apoyo de organismos multifederales y el aval explícito del gobierno nacional.
Este crédito permitirá el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico, abarcando la construcción y mejora de rutas de integración regional que conectarán Argentina, Chile y Paraguay. El proyecto no se limita a la infraestructura vial contempla también la modernización y puesta en valor de un nodo logístico y multimodal de cargas, la optimización de los puestos de control en los pasos internacionales para agilizar el flujo de mercancías, y la creación de nuevos parques industriales y de servicios que impulsarán el desarrollo económico de la región.
Las implicaciones del Corredor Bioceánico son de gran envergadura, ya que se espera que este proyecto genere un impacto positivo en múltiples sectores, mejorando significativamente la matriz productiva, potenciando el sector empresarial salteño y regional, atrayendo inversión extranjera, fomentando el turismo, impulsando la industria, optimizando el transporte de mercancías, y creando nuevas oportunidades laborales para la población. La minería, un sector clave en la economía de la región, también se verá beneficiada por una mejor conectividad y acceso a los mercados internacionales.
La naturaleza colaborativa de este logro es el éxito en la obtención del financiamiento se debe al trabajo conjunto y coordinado entre el gobierno nacional, las provincias involucradas, y organismos internacionales de desarrollo como el BID, el Banco Mundial, y Fonplata.
El esfuerzo conjunto de equipos técnicos y económicos, dedicados a la planificación y la gestión del proyecto, ha sido fundamental para alcanzar esta instancia crucial. Por su parte, el gobernador Sáenz enfatizó la importancia del trabajo en equipo para hacer realidad este sueño compartido por todos los salteños.
La reunión contó con la presencia de otros gobernadores de la región, incluyendo a Osvaldo Jaldo de Tucumán, Carlos Sadir de Jujuy, Raúl Jalil de Catamarca, y Adolfo Safrán, ministro de Hacienda, Finanzas y Obras y Servicios Públicos de Misiones, en representación del gobernador Hugo Passalacqua. Esta participación refleja la importancia regional del Corredor Bioceánico y el compromiso compartido para su realización.