Armonía en la gestión: Sáenz y Durand

 

Ambos equipos de trabajo colaboran ante la difícil situación económica, coordinaron objetivos y priorizaron acciones para optimizar y complementar los servicios a los salteños, especialmente a los más vulnerables.

 

El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand encabezaron una importante reunión de trabajo con los equipos técnicos de la provincia y el municipio de Salta. El objetivo principal fue la coordinación de una agenda de prioridades para el año 2025, estableciendo acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo, con un enfoque en la colaboración y la eficiencia en la gestión de recursos públicos.

La reunión, que se considera un modelo a replicar en otras comunas de la provincia, refleja la estrategia de gobierno con una mirada federal y participativa, priorizando la presencia en territorio para atender directamente las necesidades de la población.

Sáenz enfatizó la importancia de esta colaboración en un contexto económico complejo, destacando la necesidad de coordinar metas y establecer prioridades para complementar y optimizar los servicios públicos, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. Señaló la necesidad de redoblar esfuerzos y trabajar unidos para lograr una gestión coordinada y eficaz.

Por otro lado, Durand coincidió con esta visión, resaltando la colaboración continua entre el gobierno provincial y el municipio desde el inicio de su gestión, afirmando que esta reunión permitió definir un plan de acción concreto para dar respuesta a las demandas de los salteños.

Entre las prioridades se encuentran la preparación de la infraestructura escolar para el próximo ciclo lectivo, garantizando el óptimo estado de los edificios para el inicio de clases. Asimismo, se acordó la continuidad y el inicio de diversas obras de infraestructura, muchas de ellas realizadas en conjunto entre la provincia y el municipio.

El intendente mencionó proyectos como el canal de la avenida Hipólito Yrigoyen, la remodelación del edificio de la ex Palúdica, el Paseo de la Fe, las obras de defensa del río Ancho y la modernización del mercado municipal San Miguel.

La coordinación de servicios municipales también fue un punto central de la reunión. Se destacaron programas como «La Muni en tu Barrio» y «El Mercado en tu Barrio», además de la planificación de futuras ferias de emprendedores y otras iniciativas que impactarán directamente en la vida diaria de los ciudadanos. La importancia de la complementariedad en las acciones para maximizar la eficiencia de cada inversión fue un punto clave, enfatizando la necesidad de optimizar recursos en un contexto económico desafiante.

Sergio Camacho, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, destacó la magnitud de la ciudad de Salta y la necesidad de una colaboración estrecha entre funcionarios provinciales y municipales para definir prioridades y objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo. Mencionó que este modelo de trabajo se está implementando en todos los municipios de la provincia, con un contacto diario que fortalece la colaboración interinstitucional. También adelantaron acuerdos específicos entre Aguas del Norte y la Municipalidad para la reparación de pavimentos y cañerías, así como el apoyo provincial en la preparación de las escuelas de la ciudad para el inicio del ciclo lectivo.