Desde la mañana de hoy y a lo largo de toda la jornada se desarrollarán actividades para recordar el brutal asesinato de 11 presos políticos el 6 de julio de 1976.
Desde la Mesa de Derechos Humanos de Salta convocaron a la ciudadanía a participar de las actividades en el marco de los 47 años de la Masacre de Palomitas. Los actos y movilizaciones recuerdan el fusilamiento de 11 presos políticos del penal de Villa Las Rosas el 6 de julio de 1976, un hecho enmarcado en el terrorismo de Estado.
Por la mañana, organismos de Derechos Humanos y familiares de detenidos y desaparecidos realizaron un acto en el Parque San Martín en donde se descubrió una baldosa en honor a los 11 presos políticos asesinados.
Se conoce como Masacre de Palomitas al hecho en el cual el 6 de julio de 1976, 11 detenidos fueron sacados del penal de Villa Las Rosas y asesinados en el paraje Palomitas.
El 5 de julio de 1976, el entonces coronel Carlos Alberto Mulhall remitió al juez federal de Salta un listado con los nombres de 9 personas detenidas en el penal de Villa Las Rosas que serían trasladadas a la provincia de Córdoba. Al día siguiente, el mismo coronel envía al Director de Institutos Penales listado con los nombres de 11 detenidos, para que sean preparados para su traslado.
Al anochecer del 6 de julio de 1976 personal del Ejército retiró del penal a los 11 detenidos, en un operativo que incluyó efectivos de las policías provincial y Federal, con el apoyo de personal del Servicio Penitenciario. Se había ordenado no registrar en los libros de la cárcel la salida de los presos y retirar de los lugares de acceso a todo el personal subalterno, dejando solo personal de custodia en los puestos de vigilancia de los muros del penal.
Dos efectivos del servicio penitenciario que prestaban servicios en el penal testificaron acerca de lo sucedido. La orden emitida por Mulhall, archivada dentro de la documentación del penal, fue integrada como elemento de prueba al expediente judicial.
Los detenidos fueron subidos a un camión que se trasladó hasta Palomitas, un paraje despoblado sobre la ruta 34, a unos 50 km hacia el sur de la ciudad de Salta. Allí fueron puestos en una fila y ejecutados, entre las 22 y las 22:30 del mismo día.